Ciudad Universitaria 2: el nuevo corazón académico, tecnológico y sustentable de la BUAP

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) impulsa una transformación educativa de gran escala con la expansión de su Ciudad Universitaria 2 (CU2), un proyecto estratégico que no solo responde al crecimiento de la demanda educativa, sino que también plantea una visión de largo plazo en sostenibilidad, ciencia e innovación.

Ubicado en el Ecocampus Valsequillo, CU2 comenzó a tomar forma el 3 de octubre de 2023, cuando se colocó la primera piedra. Apenas diez meses después, el 14 de agosto de 2024, abrió sus puertas a 5 mil estudiantes distribuidos en 28 programas académicos, incluidos tres nuevos: Ingeniería en Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica. Para el ciclo 2025-2026 se suma una cuarta oferta inédita: Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro.

Este ambicioso proyecto universitario —el segundo más grande de la institución— se perfila como un polo de innovación educativa y científica. Para 2050, contempla la creación de un parque tecnológico de alto impacto, con enfoque en investigación aplicada y desarrollo sostenible.

Infraestructura en crecimiento con enfoque verde

CU2 arrancó operaciones con siete edificios, incluyendo aulas, laboratorios, biblioteca, espacios administrativos y cubículos docentes. En enero de 2025, se sumaron cuatro nuevos inmuebles, elevando el total a once. Este año se encuentran en construcción cuatro edificaciones adicionales: un multiaulas y tres laboratorios especializados en Ciencias Químicas, Electrónica e Ingeniería.

Desde su diseño, el campus ha integrado criterios de sustentabilidad. Entre sus innovaciones destacan la instalación de paneles solares, una planta de tratamiento capaz de potabilizar el 80% de las aguas residuales (hasta 265 m³ diarios), cisternas de captación pluvial y potable, así como un compromiso a 99 años para preservar flora, fauna y los vestigios arqueológicos hallados en el sitio.

Educación, movilidad y comunidad

Gracias al respaldo de los gobiernos federal, estatal y municipal, CU2 ha sido equipado con tecnología de vanguardia en sus multilaboratorios. En mayo, la rectora Lilia Cedillo entregó 50 microscopios y 10 cámaras para prácticas en ciencias biológicas y químicas. Además, el campus adopta un modelo educativo flexible con mobiliario modular que favorece nuevas dinámicas de aprendizaje.

También se han habilitado espacios recreativos y deportivos, como dos canchas multiusos y zonas de convivencia para el desarrollo integral del alumnado.

La movilidad interna y externa es otro de los ejes del proyecto. Se han incorporado unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU) gratuitas para estudiantes, así como vehículos exclusivos para personal docente.

Impacto social y futuro educativo

La construcción de CU2 generó mil empleos temporales y ha dinamizado la economía local mediante la renta de vivienda, servicios de transporte y plusvalía territorial. De forma paralela, la BUAP avanza en la edificación de su primer bachillerato tecnológico en la zona, el cual comenzará actividades en el siguiente ciclo escolar.

Además, con el apoyo del gobierno estatal, se desarrollan proyectos para mejorar la conectividad vial del sur de la capital poblana, reforzando la integración del nuevo campus con el entorno urbano.

Un legado en expansión

La creación de CU2 marca un hito comparable únicamente con la fundación de la Ciudad Universitaria original en los años sesenta. Es, sin duda, la consolidación de una visión institucional encabezada por la rectora Lilia Cedillo Ramírez: formar profesionistas del futuro, impulsar la ciencia y conservar el medio ambiente, en un espacio que conjuga tecnología, conocimiento y sostenibilidad.