Puebla implementa Ley Seca durante plebiscitos de Juntas Auxiliares para garantizar el orden público

El ayuntamiento de Puebla decretó la prohibición de la venta, enajenación y consumo de bebidas alcohólicas este fin de semana, con motivo de los plebiscitos que se celebrarán el próximo 26 de enero en las 17 Juntas Auxiliares del municipio. Esta medida busca garantizar el desarrollo ordenado y pacífico de las elecciones, en las que se elegirán a los presidentes de dichas juntas auxiliares.

Las Juntas Auxiliares de Puebla que estarán sujetas a esta restricción son:

  • San Andrés Azumiatla
  • Santa María Guadalupe Tecola
  • San Baltazar Tetela
  • Santo Tomás Chautla
  • San Pedro Zacachimalpa
  • San Francisco Totimehuacan
  • San Baltazar Campeche
  • Santa María Xonacatepec
  • San Jerónimo Caleras
  • San Felipe Hueyotlipan
  • San Pablo Xochimehuacán
  • La Libertad
  • Ignacio Romero Vargas
  • San Sebastián de Aparicio
  • La Resurrección
  • San Miguel Canoa
  • Ignacio Zaragoza

La Ley Seca también se aplicará en los municipios de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, donde se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante el proceso electoral, con el fin de promover la participación ciudadana y el desarrollo adecuado de los comicios.

En San Pedro Cholula, 13 Juntas Auxiliares adicionales estarán sujetas a la medida:

  • San Francisco Coapan
  • Rafael Ávila Camacho
  • Santa Bárbara Almoloya
  • Santiago Momoxpan
  • San Sebastián Tepalcatepec
  • San Diego Cuachayotla
  • San Juan Tlautla
  • San Gregorio Zacapechpan
  • Santa María Acuexcomac
  • San Agustín Calvario
  • San Matías Cocoyotla
  • San Cristobal Tepontla
  • San Cosme Texintla

Asimismo, en San Andrés Cholula, seis Juntas Auxiliares también deberán cumplir con la Ley Seca:

  • San Antonio Cacalotepec
  • San Bernardino Tlaxcalancingo
  • San Francisco Acatepec
  • San Luis Tehuiloyocan
  • Santa María Tonantzintla
  • San Rafael Comac

La restricción estará vigente desde las 00:00 horas del 25 de enero hasta las 23:59 horas del 26 del mismo mes. La medida fue propuesta por el regidor Zenón Gómez, quien destacó que su objetivo es preservar la seguridad pública y asegurar una transición pacífica en las autoridades de las juntas auxiliares.

El decreto afecta una amplia gama de establecimientos, desde misceláneas hasta bares y discotecas, prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas tanto en envases cerrados como abiertos. Entre los negocios que deberán cumplir con la disposición se encuentran:

  • Misceláneas
  • Depósitos de cerveza
  • Tiendas de abarrotes
  • Baños públicos
  • Billares
  • Pulquerías
  • Vinaterías
  • Restaurantes-bar
  • Centros de entretenimiento
  • Salones sociales
  • Hoteles y moteles con servicio de restaurante-bar
  • Clubes sociales, deportivos y de servicio
  • Bares y discotecas
  • Cabarets
  • Casinos y salas de juegos
  • Cervecerías
  • Estadios deportivos

Las infracciones por no acatar esta disposición serán sancionadas conforme a lo establecido en el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla. Sin embargo, se contempla que aquellos establecimientos que cuenten con una autorización especial de la autoridad federal o del cabildo local estén exentos de la prohibición.