Alejandro Armenta Mier, actual Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, cuenta con más de tres décadas de experiencia en el servicio público y una trayectoria marcada por su cercanía con la ciudadanía, su impulso a la participación comunitaria y su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación.
Nacido el 9 de julio de 1969 en Izúcar de Matamoros, Puebla, Armenta es Licenciado en Administración Pública por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Maestro en Administración Pública de Calidad en la Gestión Pública Local por el Instituto de Administración Pública de Puebla, y recientemente obtuvo el grado de Doctor en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Desde muy joven, inició su carrera política en el ámbito municipal como Presidente Municipal Constitucional de Acatzingo (1993–1996), destacando por su modelo de gestión comunitaria, en el que el 90 % de las obras fueron realizadas con participación ciudadana. Más tarde, ocupó el cargo de Director General de Participación Social en el Ayuntamiento de Puebla, y fue electo Diputado local por el distrito de Acatzingo en la LV Legislatura del Congreso del Estado.
A nivel estatal, Armenta encabezó el Sistema DIF Estatal, donde implementó el modelo “Casa del ABUE”, reconocido a nivel nacional por su enfoque en la atención gerontológica. Posteriormente, como Secretario de Desarrollo Social de Puebla, promovió el programa “Unidos para Progresar”, basado en tradiciones comunitarias como el tequio, la faena y la mayordomía, logrando más de 5 mil obras en todo el estado.
En el ámbito federal, dirigió el Registro Nacional de Población (RENAPO) de 2013 a 2015, donde modernizó la interconectividad de los registros civiles del país y lanzó el programa “Tu acta donde te encuentres”. Más adelante, fue Diputado Federal por el Distrito VII de Tepeaca durante la LXIII Legislatura, integrando comisiones clave como Hacienda y Crédito Público, Población y Desarrollo Social.
Como Senador de la República, se convirtió en el primer poblano en presidir la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y en el segundo en liderar la Mesa Directiva del Senado, desde donde impulsó reformas de impacto nacional.
En 2024, tras una campaña basada en el contacto directo con la ciudadanía y propuestas concretas, Alejandro Armenta ganó la gubernatura del estado en las elecciones del 2 de junio. Hoy, desde Casa Aguayo, lidera Puebla con una visión de gobierno que busca empoderar el Humanismo Mexicano y consolidar los ideales de la Cuarta Transformación.
Con 33 años de servicio público, Alejandro Armenta se perfila como un referente de liderazgo social en Puebla, con una historia política construida desde las bases comunitarias hasta los más altos cargos de representación popular.
¿Cuál es la trayectoria de Alejandro Armenta?
Candidato al Gobierno del Estado de Puebla
Con una campaña enfocada en propuestas y salir al encuentro de las y los ciudadanos, ganó la Gubernatura del Estado de Puebla en las elecciones celebradas el 2 de junio del 2024
Senador de la República
En esta responsabilidad fue el primer poblano en presidir la Comisión de Hacienda y Crédito Público y el segundo poblano en ser presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Diputado Federal por el Distrito VII de Tepeaca
de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados (2015-2018), integrante de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, Población y Desarrollo Social.
Director General del Registro Nacional de Población
(RENAPO) de la Secretaría de Gobernación Federal del 2013 al 2015, donde logró la interconectividad de todos los registros civiles del país y además impulsó el programa “Tu acta donde te encuentres”.
Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Puebla.
En esta encomienda fomentó la participación comunitaria a través del programa Unidos Para Progresar, rescatando y respetando las distintas formas de organización como la faena, el tequio y la mayordomía, logró realizar más de 5 000 obras y acciones en todo el estado.
Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Puebla
Consolidó el Modelo Gerontológico de Atención a los Adultos Mayores “Casa del ABUE” con el que obtuvo el premio nacional a la Innovación Modernización y Desarrollo Administrativo (IMDA).
Diputado al Congreso del Estado de Puebla
en la LV Legislatura, representando al distrito de Acatzingo de Hidalgo.
Director General de Participación Social del H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla.
Presidente Municipal Constitucional de Acatzingo
durante el trienio 1993 – 1996, en su administración el 90 % de las obras se desarrollaron de manera comunitaria, gracias a la participación de todas las juntas auxiliares y comunidades del municipio.