Un joven originario del municipio de Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca, que había sido reportado como desaparecido tras aceptar una supuesta oferta laboral en Guadalajara, fue localizado en buen estado de salud en un hotel del estado de Puebla, según confirmó este martes la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
Fernando U. Martínez S., de 18 años, salió de su domicilio el pasado viernes 4 de julio con la intención de trasladarse a Guadalajara, Jalisco, donde presuntamente trabajaría como “soldado”. Al día siguiente, su familia interpuso una denuncia al notar su ausencia, lo que activó los protocolos de búsqueda y localización.
“Gracias a la aplicación inmediata de los protocolos especializados en personas no localizadas, se logró ubicar al joven en coordinación con autoridades poblanas”, señaló la Fiscalía oaxaqueña a través de un comunicado oficial.
La localización ocurrió en un hotel del estado de Puebla, hasta donde se trasladaron elementos de ambas fiscalías para garantizar la seguridad del joven y realizar su resguardo.
Según reportes de sus familiares, existía preocupación por la posibilidad de que Fernando hubiese sido víctima de algún delito relacionado con reclutamiento forzado, ya que había indicios de que podría haber sido trasladado a Guadalajara o Veracruz para ser incorporado a actividades ilícitas.
“Temíamos por su integridad física, porque todo apuntaba a que había sido enganchado por una falsa oferta laboral”, relataron sus familiares, quienes también destacaron el papel de las redes de búsqueda ciudadanas y colectivos en su localización.
La madre de Fernando expresó su agradecimiento públicamente: “Gracias a todas las personas que compartieron la ficha, a las redes de mujeres y hombres buscadores, a las fiscalías y a mi familia. Mi hijo ya está con nosotros, sano y salvo”.
Este caso se da en un contexto alarmante a nivel nacional. De acuerdo con la Red Lupa, hasta el 16 de mayo de 2025, en México se contabilizan 128 mil 64 personas desaparecidas. De ellas, el 76.82% son hombres, el 22.85% mujeres y un 0.33% permanece sin identificación de género.
Además, las cifras van en aumento: en 2022 se rebasó la marca de 100 mil personas desaparecidas; en 2023 la cifra creció un 7.3%, en 2024 un 6.3% y en lo que va de 2025 se registra un incremento del 12%.