Puebla será sede de la Guía México Gastronómico 2026, un homenaje a su herencia culinaria

Puebla fue históricamente un cruce de caminos, culturas y sabores. Hoy, esa tradición culinaria vuelve a colocarse en el centro del país y del mundo gastronómico, al ser nombrada oficialmente sede de la Guía México Gastronómico 2026, uno de los eventos más importantes del sector restaurantero nacional.

Del 31 de enero al 2 de febrero del próximo año, Puebla albergará la gala que reúne a los 250 mejores restaurantes de México, así como el foro Oficios Culinarios, encuentro previo donde confluyen chefs, estudiantes, productores y expertos de la industria.

El anuncio se hizo en conferencia de prensa encabezada por Claudio Poblete, director general de Culinaria Mexicana, y el gobernador Alejandro Armenta, quien celebró la elección de Puebla como epicentro del evento y destacó su riqueza gastronómica como un legado vivo que ha trascendido generaciones.

No hay mayor gastronomía barroca en México que la poblana; para muestra, el mole o los chiles en nogada”, expresó Armenta, al tiempo que estimó una derrama económica de más de 20 millones de pesos y la llegada de más de 2 mil visitantes, entre cocineros, periodistas especializados, empresarios y amantes de la cocina.

Una elección que honra la tradición y proyecta al futuro

Según explicó Poblete, la selección de Puebla como anfitriona fue el resultado de un proceso de licitación nacional en el que compitieron ocho estados. La propuesta poblana sobresalió por su visión integral, su enfoque turístico y cultural, y sus condiciones de seguridad, hospitalidad y conectividad, todos elementos clave para recibir a la élite gastronómica del país.

El reconocimiento también fue posible gracias al respaldo de figuras clave como Claudia Hernández, representante del gobierno estatal, y Olga Méndez, presidenta de Tesoros de México e integrante del comité organizador de la guía. Méndez subrayó que este encuentro servirá como plataforma para fortalecer alianzas, impulsar a nuevos talentos y promover la cadena de valor de la cocina poblana.

“Puebla tiene mucho que mostrar. Esta sede no es solo una distinción, es un impulso para todos los que integran nuestro ecosistema gastronómico: cocineras tradicionales, restaurantes, hoteles y productores locales”, apuntó.

Al cierre del evento, Claudio Poblete entregó al gobernador la placa que acredita a Puebla como sede oficial, destacando que la designación también representa una oportunidad para promover el talento local, los ingredientes regionales y la cocina como expresión de identidad nacional.

Una cocina que trasciende el plato

Desde tiempos coloniales, Puebla ha sido laboratorio de sabores mestizos, punto de encuentro entre ingredientes prehispánicos y técnicas europeas. Hoy, su cocina se expresa tanto en platillos populares como las cemitas, chalupas, tamales o picadas, como en emblemas de la alta cocina tradicional, como el mole poblano, el pipián, el manchamanteles o los célebres chiles en nogada.

El arte de comer en Puebla no solo se saborea, también se contempla: vajillas de Talavera, utensilios de barro y cucharones de madera completan una experiencia sensorial que conecta con la historia, la estética y el alma de la región.