Puebla prepara un nuevo viaje al espacio. Este lunes 11 de agosto de 2025, la Agencia Espacial Japonesa dio luz verde para el lanzamiento del Gxiba, el segundo nanosatélite mexicano desarrollado por investigadores y estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

En 2020, la institución jesuita marcó un precedente histórico con el AztechSat-1, que logró colocarse en órbita. Ahora, el equipo universitario repetirá la hazaña: antes de que finalice el año, el Gxiba despegará hacia el espacio exterior, con una ventana de lanzamiento prevista entre octubre y noviembre, sujeta al calendario del programa orbital japonés.
El anuncio lo hizo el rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín, quien destacó el orgullo que representa este logro para la comunidad universitaria.
“Es el segundo nanosatélite mexicano diseñado, construido y puesto en órbita por talento nacional, en este caso por jóvenes estudiantes de Puebla junto con sus profesores”, señaló.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de Puebla, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de tecnología espacial mexicana. Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta Mier subrayó que invertir en ciencia es apostar por el futuro del país.
“Desde el Senado hemos acompañado a estos jóvenes; apostar a la tecnología es apostar al progreso”, afirmó.
Con este nuevo lanzamiento, Puebla no solo busca consolidarse como referente en innovación y ciencia, sino también inscribir su nombre en la historia espacial de México antes de que termine 2025.